miércoles, 19 de octubre de 2011

Interrupciones

Una interrupción se realiza cuando un componente del hardware de la ordenador requiere la interrupción del hardware. Un ordenador posee muchos periféricos. Generalmente, necesitan utilizar recursos del sistema, aunque sólo sea para comunicarse con éste...
Cuando necesitan un recurso, envían una petición de interrupción al sistema para que éste les preste atención. Cada periférico cuenta con un número de interrupción llamado IRQ (Interruption request [Petición de interrupción]). Una manera de poder entender este proceso es imaginar a cada periférico tirando de una "cuerda" conectada a una campana para indicarle al ordenador que requiere de su atención.


De hecho, la "cuerda" es una línea física que conecta la ranura a la placa madre. Para una ubicación ISA de 8 bits, por ejemplo, hay 8 líneas IRQ (Interruption Request [Petición de Interrupción]) que conectan la ranura ISA de 8 bits a la placa madre, IRQ 0 a IRQ7. Estas IRQ son controladas por un "controlador de interrupciones" que verifica qué IRQ tiene mayor prioridad. Para las ranuras de 16 bits, se agregan las IRQ que van desde la 8 a la 15, las cuales requieren de un segundo controlador de interrupciones. La conexión entre los dos grupos de interrupciones se realiza por medio de la IRQ 2 que está conectada a la IRQ 9 (denominada "cascada"). El término "cascada" se puede pensar como una manera de "insertar" las IRQ del 8 al 15 entre las IRQ del 1 al 3:


Dado que la prioridad se otorga a medida que va aumentando el orden en el número de IRQ, y debido a que las IRQ del 8 al 15 se insertan entre las IRQ del 1 al 3, el orden de prioridad es el siguiente:

0 > 1 > 8 > 9 > 10 > 11 > 12 > 13 > 14 > 15 > 3 > 4 > 5 > 6 > 7


al instalar las tarjetas de expansión, debe asegurarse que, durante la configuración, el mismo interruptor no se utilice para dos periféricos diferentes. Si esto sucediera, ocurriría un "conflicto del hardware" y ningún periférico funcionaria.

0 comentarios:

Publicar un comentario