viernes, 30 de marzo de 2012

Senyals acústics BIOS

0 comentarios
Siempre que lo encendamos el modo que tiene la placa base de transmitir el estado del sistema es por medio de pitidos. Aquí tenemos algunos:

Ningún pitido: No hay suministro eléctrico

Tono continuo: Error en el suministro eléctrico
Tonos cortos constantes: La placa madre está defectuosa, es decir, está rota
Un tono largo: Error de memoria RAM, lo normal es que esté mal puesta o que esté fastidiada.
Un tono largo y otro corto: Error el la placa base o en ROM Basic.
Un tono largo y dos cortos: Error en la tarjeta gráfica.
Dos tonos largos y uno corto: Error en la sincronización de las imágenes.
Dos tonos cortos: Error de la paridad de la memoria.
Tres tonos cortos: Esto nos indica que hay un error en los primeros 64Kb de la memoria RAM.
Cuatro tonos cortos: Error en el temporizador o contador.
Cinco tonos cortos: Esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se encuentran bloqueados.

Seis tonos cortos: Error en el teclado. 
Siete tonos cortos: Modo virtual de procesador AT activo.
Ocho tonos cortos: Error en la escritura de la video RAM.
Nueve tonos cortos: Error en la cuenta de la BIOS RAM.


Tonos de la BIOS AMI


Un pitido. Este pitido indica que todo esta correcto. En caso de no dar imagen revisaremos la tarjeta grafica y la memoria RAM.
Dos pitidos. Es un problema de memoria en tarjeta de video o en la RAM. Si vemos imagen nos aparecerá un mensaje de error.
Tres pitidos. Lo mismo que cuando suenan dos pitidos.
Cuatro pitidos. Lo mismo que ocurre con dos y tres pitidos. En este caso además puede ser un error en el reloj del sistema
Cinco pitidos. La placa base no ha detectado memoria RAM, o no es compatible procedemos a cambiarla de posición o a cambiarla por otra. 
Seis pitidos. La controladora de teclado estropeada, hay que cambiar de placa.
Siete pitidos. No se ha podido detectar el procesador o no funciona. 
Ocho pitidos. No se ha detectado tarjeta de video o no funciona. Cambiamos de slot la tarjeta o revisamos al memoria de video.
Nueve pitidos. El código de la BIOS está corrupto, procedemos a flasearla si podemos, o a reemplazar el chip.
Diez pitidos. La BIOS no puede leer / escribir los datos almacenados en la CMOS. 
Once pitidos. La memoria caché del sistema (640Kbytes en la placa) esta dañada o no pude acceder a ella 


Tonos de la BIOS AWARD


Tono ininterrumpido. Fallo en el suministro eléctrico. Revisamos las conexiones y la fuente de alimentación.
Tonos cortos constantes. Sobrecarga eléctrica, chips defectuosos, placa mal...

1 largo. Si aparece esto en la pantalla “RAM Refresh Failure”, significa que los diferentes componentes encargados del refresco de la memoria RAM fallan o no están presentes.
1 largo y 1 corto. El código de la BIOS esta corrupto o defectuoso, probaremos a flasear o reemplazamos el chip de la BIOS sino podemos cambiamos de placa.
1 largo y dos cortos. No da señal de imagen, se trata de que nuestra tarjeta de vídeo esta estropeada, probaremos a pincharla en otro slot o probaremos otra tarjeta gráfica.

1 largo y 2 cortos. Si aparece por pantalla este mensaje: “No video card found”, este error solo es aplicable a placas base con tarjetas de vídeo integradas.
1 largo y 3 cortos. Si aparece este mensaje por pantalla “No monitor connected” Idem que el anterior.
1 largo y varios cortos. Mensaje de error. “Video related failure”. Lo mismo que antes.

2 largos y 1 corto. Fallo en la sincronización de las imágenes. 
2 cortos. Vemos en la pantalla este error: “Parity Error”. Se trata de un error en la configuración de la BIOS al no soportar la paridad de memoria, la deshabilitamos en al BIOS.
3 cortos. Vemos en la pantalla este error. Base 64 Kb “Memory Failure”, significa que la BIOS al intentar leer los primeros 64Kbytes de memoria RAM dieron error. Cambiamos la RAM instalada por otra.
4 cortos. Mensaje de error; “Timer not operational”. El reloj de la propia placa base esta estropeado, no hay mas solución que cambiar la placa.
5 cortos. Mensaje por pantalla “Processor Error” significa que la CPU ha generado un error porque el procesador o la memoria de vídeo están bloqueados.
6 cortos. Mensaje de error: “8042 - Gate A20 Failure”, muy mítico este error. El controlador o procesador del teclado (8042) puede estar en mal estado. 
7 cortos. Mensaje de error: “Processor Exception / Interrupt Error” Descripción. La CPU ha generado una interrupción excepcional o el modo virtual del procesador está activo. Procesador a punto de morirse.
8 cortos. Mensaje de error: “Display Memory Read / Write error”. La tarjeta de video esta estropeada, procedemos a cambiarla.
9 cortos. Mensaje de error: “ROM Checksum Error”; el valor del checksum (conteo de la memoria) de la RAM no coincide con el valor guardado en la BIOS. 
10 cortos. Si vemos por pantalla esto; “CMOS Shutdown Register / Read/Write Error”: el registro de la CMOS RAM falla a la hora de la desconexión. En otras palabras que no puede escribir en la CMOS cuando salimos de configurar la BIOS.
11cortos. Mensaje de error: “Cache Error / External Cache Bad” la memoria caché (L1o L2) del procesador están fallando. También se aplica a la cache de la placa.
1 pitido largo + 8 pitidos cortos. Error en la verificación de tarjeta de video, esta está defectuosa, procedemos a cambiarla
1 pitido largo + 3 pitidos cortos. Fallo en la comprobación de la RAM (Reemplazar la memoria) posiblemente porque los ciclos de reloj de esa memoria no se corresponden con los de la placa o no son compatibles



Tonos de la BIOS Phoenix


1-2-2-3: error del código de verificación de la ROM. En otras palabras BIOS corrupta
1-3-1-1: fallo en el testeo del refresco de la memoria DRAM. Revisamos que la memoria RAM este bien instalada y su configuración de BUS sea correcta.
1-3-1-3: error en el test de del controlador del teclado. Procedemos a conectarlo bien, si persiste cambiaremos la placa ya que la controladora de teclado esta mal.
1-3-4-1: error en una dirección de memoria. Evidentemente el testeo de la RAM ha fallado tendremos que reemplazarla o revisaremos si estaba bien instalada.
1-3-4-3: error en una dirección del área de memoria baja. Idem
2-1-2-3: error en la ROM del sistema .La BIOS esta corrupta o no se ha podido acceder a ella( leer / escribir).Tratamos de flasearla, o de sustituir el chip de la BIOS por otro idéntico.
2-2-3-1: problemas con interrupciones de sistema. Entramos en la BIOS la procedemos a configurar correctamente.


Errores en pantalla

*BIOS ROM checksun error – system halted: el código de control de la BIOS es incorrecto, lo que indica que puede estar corrupta. En caso de reiniciar y repetir el mensaje, tendremos que reemplazar al BIOS.
*CMOS checksum error – Defaults loaded: el código de control de la CMOS no es correcto, por lo que se procede a cargar los parámetros de la BIOS por defecto. 
*Display switch is set incorrectly: el tipo de pantalla especificada en la BIOS es incorrecta.
Floppy disk(s) Fail ( code 40/38/48 dependiendo de la antigüedad de la bios): Disquetera mal conectada, verificamos todos los cables de conexión.
*Hard disk install failure: la BIOS no es capaz de inicializar o encontrar el disco duro de manera correcta. 
*Keyboard error or no keyboard present: no es posible inicializar el teclado.
*Keyboard error is locked out – Unlock the key: este mensaje solo aparece en muy pocas BIOS, cuando alguna tecla ha quedado presionada.
*Memory Test Fail: el chequeo de memoria RAM ha fallado debido probablemente, a errores en los módulos de memoria.

*Override enabled – Defaults loaded: si el sistema no puede iniciarse con los valores almacenados en la CMOS
*Primary master hard diskfail: el proceso de arranque ha detectado un fallo al iniciar el disco colocado como maestro en el controlador IDE primario.

Fuente de alimentación

0 comentarios




Pin --> Señal --> Color --> Comentarios 

1 --> +3VCC --> Naranja 

2 --> +3VCC --> Naranja 
3 --> COM --> Negro --> Masa 
4 --> +5VCC --> Rojo 
5 --> COM --> Negro --> Masa 
6 --> +5VCC --> Rojo 
7 --> COM --> Negro --> Masa 
8 --> PWR_OK --> Gris --> Tensiones estables 
9 --> +5VSB --> Plateado --> Tensión de mantenimiento 
10 --> +12VCC --> Amarillo 
11 --> +3,3VCC --> Naranja [Marrón] 
12 --> -12VCC --> Azul 
13 --> COM --> Negro --> Masa 
14 --> PS_ON# --> Verde --> Señal de apagado/encendido 
15 --> COM --> Negro --> Masa 
16 --> COM --> Negro --> Masa 
17 --> COM --> Negro --> Masa 
18 --> -5VCC --> Blanco 
19 --> +5VCC --> Rojo 
20 --> +5VCC --> Rojo

martes, 27 de marzo de 2012

Montage

0 comentarios

1. Conexiones y configuraciones de la placa base

Cambiamos los jumpers o puentes.

Montamos el procesador.
Tras eso, insertaremos el microprocesador en la placa. Depende de qué generación de micro sea:
Micros antiguos (1998 hacia atrás). Consiste en una palanca (que tendremos que manejar con cuidado si es la primera vez que lo usamos) que al levantarse deja espacio para que se inserten las patillas del microprocesador, y que al bajarse lo deja fijado al zócalo.
Micros de la época del slot (1998-2000). El procesador ha de insertarse similar a una tarjeta normal, y quedará fijado gracias a las guías laterales que incluye la placa base.
Micros modernos (2000-2006).El sistema es muy parecido pero en el zócalo ZIF se incluye una chapita metálica que aprieta el micro hacia abajo, puesto que esta nueva generación NO llevan patas, sino contactos que se unen a unas bolitas con un muelle en la parte inferior.

Montar la memoria

La memoria que nos podemos encontrar son de 3 tipos.:
En un PC antiguo (Pentium) la memoria eran módulos SIMM de 72 contactos
Módulos DIMM SDR-RAM de 168 contactos
Módulo RIMM de memoria RAMBUS, encontrado en los Pentium IV antiguos, físicamente muy similar a los anteriores.



2. Montaje de la placa base en la caja del ordenador
Abriremos la torre y quitamos las plaquitas metálicas en cada uno de los huecos alargados de atrás para dejar espacio a los conectores de cada tarjeta de expansión, con ayuda de un destornillador.


Tras eso, dependiendo el tipo de caja, desmontaremos la plancha metálica lateral en la que va atornillada la placa base o montaremos directamente dentro la placa base. Una vez encontrada la orientación de la placa adecuada, se sabe fácilmente por la posición de los conectores o las ranuras, va acoplada a la plancha metálica por medio de unos tornillos pequeños, que suelen coincidir entre los que posee la placa base y dicha plancha. En los agujeros donde no hay tornillo en la plancha metálica pero sí en la placa base, se suelen insertar una especie de pivotes como éste para que quede en suspensión y no hagan contacto entre sí:



3. Montaje y configuración de las unidades
Una vez montada la placa base en la caja, nos dispondremos a montar las unidades en los huecos delanteros. Tendrás que quitar el plástico del frontal de la caja y quizás una chapa fijada a la caja por unos puntos de soldadura.
Para montar el CD-ROM, grabadora o DVD buscaremos uno de los huecos de 5,25 '', lo haremos coincidir con los huecos para los tornillos de cada lateral y lo atornillaremos
Igual hay que hacer con la disquetera, pero esta ver en un hueco de 3,5 ''. Lo fijaremos con cuatro tornillos.
El disco duro hay que ponerlo en un hueco del tamaño de la disquetera, con la excepción de que el hueco tiene que ser ciego, es decir, que no sea accesible desde el frontal de la caja. También lo fijaremos con cuatro tornillos.



Las unidades IDE hay que configurarlas como maestras, y hay 2 canales IDE. La configuración de unidades primarias o secundarias se hacen mediante unos jumpers que hay en la parte de atrás, y la posición de los jumpers en las patillas se puede ver en un serigrafiado o en una pegatina que tenga el dispositivo IDE.



Unidades serial ATA (SATA)

Hoy día las unidades serial ATA no tienen ningún tipo de configuración especial, ya que solamente se puede conectar una unidad en cada cable. Por tanto, si en la placa base tenemos 4 conectores, sólo podremos conectar, por ejemplo, 4 discos duros.


4. Los cables

Conexión Fuente de Alimentación - Placa base

Se conecta de dos formas, dependiendo si la placa y la caja es Baby AT (PCs de 1998 hacia atrás) o ATX (PCs de 1998 hacia hoy)
Si es Baby AT, habrá dos conectores de alimentación. Dichos conectores tienen unos cables negros, que tendrán estar los de un conector junto con los del otro. A la hora de insertarlo en el conector de la placa base, sólo tiene una posición, que es la que se ve en la imagen.






































Si es ATX 20 pines, habrá sólo un conector con una garra que se engancha al zócalo para dejar el conector bien encajado. También tiene sólo una posición.
Si es ATX 24 pines, que es lo que se ve desde el año 2004, será de manera análoga al anterior pero has de cerciorarte que la fuente de alimentación dispone de este conector, no del antiguo de sólo 20 pines.



Conexión de los puertos serie, paralelo y USB

En las placas ATX no hace falta, ya que vienen integrados en la placa base. Para las placas Baby AT, tendrás que atornillar en los huecos para las tarjetas las chapas con conectores que te venían con la placa. El cable de los conectores deberás conectarlo al lugar adecuado de la placa base






Conexión de los discos duros y el CD-ROM

El disco duro y el CD-ROM tienen dos conectores: uno de alimentación y uno alargado tipo cinta que es el cable de datos.
Primero conecta los cables de alimentación, como son de conector grande utiliza los cables con conector grande. Sólo tienen una posición. Por otro lado, los cables de datos tienen 1 ó 2 posiciones posibles. El cable de cinta posee un cable rojo (el pin 1) que normalmente tiene que estar mirando hacia el conector de corriente. Las unidades nuevas y los cables nuevos suelen tener una muesca que ha de encajar, por lo que no hay que preocuparse por lo del cable rojo.
El otro lado del cable de datos tiene que ir a la placa base (si es un cable IDE) o a la controladora SCSI

Conexión de la disquetera

La conexión de la disquetera se parece a la del disco duro, con la única salvedad que el conector de corriente y el cable de datos son más pequeños. El cable de corriente sólo tiene una posición, y el cable de datos posee 4 conectores diferentes. La disquetera de 3,5 pulgadas hay que conectarla en el tercero de éstos, ya que si te fijas hay unos cables que dan la vuelta. El momento en el que los cables dan la vuelta tiene que estar entre la disquetera y la placa base.

5. Las tarjetas de expansión


Antes de insertar las tarjetas, tendremos que retirar la chapa que hay enfrente de la ranura donde vamos a insertarla.




Para insertar una tarjeta primero colócala enfrente de la ranura. Una vez situada comienza a presionar, pero procura no hacerlo excesivamente. Si ves que no entra, sácala y vuele a intentarlo. En el caso particular del slot AGP y los PCI-Express, asegúrate de que la tarjeta está metida del todo (algo más que en el PCI o el ISA), ya que puede no hacer contacto. Una vez insertada la tarjeta, fíjala con el tornillo.



6. Las conexiones exteriores


Pues hay que conectar:


-El monitor a la tarjeta gráfica






-El teclado y el raton

























-El sonido












-El módem
-Tarjeta de red. Recomendamos usar sólo conexiones con RJ-45












Y por supuesto, los diversos tipos de joysticks, webcams, volantes con pedales a los puertos USB






Eines

0 comentarios
-Destornilladores: plano y de estrella


-Tijeras


-Bridas



lunes, 26 de marzo de 2012

Presupuesto

0 comentarios


INTEL CORE I7- 3930K 
3.20GHZ 2011 BOX

Núcleos 6
Nº de subprocesos 12
Velocidad de reloj 3.2 GHz
Frecuencia turbo máxima 3.8 GHz
Intel® Smart Cache 12 MB 



PLACA BASE 1155 ASUS MAXIMUS IV EXTREMEZ
Memoria interna, máximo* 32 GB
Supported memory clock speeds* 1600, 1866, 2200 MHz
Supported UDIMM clock speeds* 1333 MHz
Memory channels support* dual
Número de ranuras DIMM* 4
tipos de memoria soportados* DDR3-SDRAM
Procesador
Familia de procesador* Intel
Procesador socket* Socket H2(1155)
Procesador compatible* Core i3, Core i5, Core i7

USB 3.0 connectors* 1
Conector de ventilador CPU*

USB 2.0, conectores* 4
Altavoz/ auricular / line-out jack* 6
Cantidad de puetos eSATA* 2
Cantidad de puertos USB 2.0 4
Ethernet LAN (RJ-45) cantidad de puertos* 2
Puerto de ratón PS/2* 1



HD W. DIGITAL INT. RETAIL 2 Tera SATA 3.5" WDBAAY0020HNC-ERSN
Capacidad de disco duro : 2000 GB
Interno : Si
Velocidad de rotación del disco duro : 7200 RPM
Interfaz del disco duro : Serial ATA
Memoria temporal : 32 MB



KINGSTON DDR3 12GB. PC1600 HX CL9 3X4G XMP-T1-BLAC
Capacity 12 GB : 3 x 4 GB
Technology DDR3 SDRAM
Memory speed [MHz]1600 MHz 



Torre ATX THERMALTAKE Chaser MK-I Negra
Incluye USB 3.0 que alcanza velocidades de 4.8 Gbps 
 Capacidad para instalar hasta 3 gráficas de longitud de 33 cm 
Pies elevados para un mejor flujo de aire
· Panel lateral con ventana acrílica
· Preparada para refrigeración líquida

Altura máxima cooler CPU: 180 mm
· Altura máxima VGA: 330 mm 



MONITOR BENQ XL2420T LED 24" 3D
120Hz - Actualización de Frecuencia para Gráficas Perfectas
NVIDIA® 3D Vision™ 2 con Conectividad Completa
Relación de Aspecto : 16:9
Resolución (máx) : 1920x1080 (Full HD)
Distancia entre Pixéles : 0.276

Entradas-Salidas
Entrada : D-sub / DVI-DL(Dual Link) / HDMI x 2 / DP 1.2 / Auriculares
Puerto USB : Donwstreamx3; Upstreamx1



Teclado Gaming ROCCAT ISKU 
Teclas iluminadas en azul con 6 niveles de intesidad.
36 teclas macro de fácil acceso: incluyendo tres teclas para pulgares.
· 8 teclas Media y rápidas; más de 25 funciones programables.
Interfaz · USB


 KIT REFRI.LIQUID CPU 775/AM2 COOLIT 1002
CPU FHE (Fluid Heat Exchanger)
Power usage: 8W +/- 0.5W


SILVERSTONE PCI-E 1X + FRONTAL CON SALIDASUSB-3.0
Salida:(x1) PCI-E 2.0 Generación
Controlador de USB :3.0.
Puertos USB: ACEPTA puerto dual USB 3.0 (sin conector interno).
Caja de interfaz. USB3.0 (máx. 5 Gbps) compatible con USB 2.0.
Salida de Potencia del puerto USB : 5Vdc / sin límite de corriente.
Dimensions de Emisión: USB 3.0 (5Gbit / s),
USB 2.0 (480 Mbit / s),
USB 1.1 (12 Mbit / s).



SAMSUNG DVD SH-D163C 16X NEGRO INT
Velocidad de la lectura
CD velocidad de lectura* 48 x
DVD+R, velocidad de lectura* 16 x
DVD-R, velocidad de lectura* 16 x
DVD-R Doble capa, velocidad de escritura* 8 x
DVD+R Doble capa, velocidad de escritura* 8 x
DVD+RW, velocidad de lectura* 8 x
DVD-RW, velocidad de lectura* 8 x
Velocidad de la lectura
CD-R, velocidad de lectura* 48 x
CD-RW, velocidad de lectura* 40 x 

Memoria temporal* 2 MB


SAMSUNG SE-506AB BLU RAY NEGRA EXT
se trata de versiones tecnológicas tan capaces y avanzadas como el disco azul Blu-ray. Con una grabadora portátil como la SE-506 de Samsung, es posible actualizar cualquier ordenador de sobremesa o portátil a la última. Pero no sólo se trata de disponer de un sistema de soporte para datos o para copias de seguridad muy capaz.


VGA PCIE ATI HD 6990 4GB DDR5 POWERCOLOR
Máxima resolución: 2560 x 1600 Pixeles
Familia del adaptador gráfico: AMD
Procesador gráfico: Radeon HD6990
Velocidad de reloj: 880 MHz
Soporte para proceso paralelo: Interferencia cruzada
Resolución (máxima analógica): 2048 x 1536 Pixeles
Resolución (máxima digital): 2560 x 1600 Pixeles 

-Memoria
Adaptador de memoria gráfica: 4096 MB
Tipo de memoria de adaptador gráfico: GDDR5-SDRAM
Ancho de datos: 256 Bit
Velocidad de memoria del reloj: 1250 MHz
-Conectividad
Tipo de interfaz: PCI Express 2.1
Cantidad de puertos DVI-I: 1
Mini DisplayPort quantity: 4



RATON GIGABYTE  M8000X USB PRO-LASER GAMING BLACK
Interface: USB
Tracking systemPro: Laser
Resolution: up to 6000dpi (programmable)
FPS(Frame rate per second): 12000 frames per second
Maximum acceleration: 30g
Maximum speed: 150 inches/ second

Color: Rubber Black
Cable Length: 1.8m



ALTAVOCES HERCULES XPS 2080 DJ Monitor 2.0 
Potencia total de salida: 2 x 20 W RMS
Pico de potencia: 80 W
Respuesta de frecuencia: 60 Hz - 20.000 Hz



HD SSD 2.5" SATA3 240GB WILDFIRE PATRIOT
Accionamiento de disco: 240 GB, 6.35 cm (2.5 "),
Serial ATA III, MLC.
Transmisión de datos: 555 MB/s, 520 MB/s, 85000 IOPS, 6 Gbit/s. 



ASETEK 550 LC
REFRIGERACIÓN LIQUIDA DE ALTO RENDIMIENTO

Capacidad de overclocking: 6º C más de disipación que los sistemas de aire.
Resistencia térmica: Funcionamiento silencioso: 0.151°C/W
Máximo rendimiento: 0.139°C/W
Potencia:2.6 W
Liquido refrigerante: seguro, respetuoso con el medio ambiente, no inflamable, con anticongelante, anticorrosivo, propiedades anti-bacterias, …

Intel 775, 1156, 1366 Sockets
Requisitos ambientales: Temperatura en funcionamiento: 5°C to 35°C
Temperatura de almacenamiento -40°C to 70°C
Humedad 5% to 95% sin condensación






lunes, 19 de marzo de 2012

Proteccio

0 comentarios
Un supresor És un dispositiu electrònic dissenyat amb l'objectiu de protegir aparells elèctrics i electrònics sensibles a variacions de diferència de potencial o voltatge i soroll existent en el corrent altern de la distribució elèctrica. Es inportant la seva instlació si linstalació te moltes pujades de tensió.


Un sai És un dispositiu que, gràcies a la seva bateria, pot proporcionar l'energia elèctrica necessària addicional després d'una apagada perquè tots els dispositius electrònics connectats a ell continuïn en ple funcionament. Es important la seva intalació en servidors. 



Simptomes

0 comentarios
Podem saber que una font d'alimentacio esta fallant quan escoltam sorolls extranys en el disc dur, quan els leds parpellegen, el monitor no funciona o la font d'alimentació esta molt calenta.

Font cremada

0 comentarios
Una font d'alimentacio es pot cremar amb una pijada en el corrent electric. No es molt normal, pero si pot pasar

jueves, 15 de marzo de 2012

Bateria portatil

0 comentarios
Lithium-Ion :
Estas baterías tienen un gasto de producción elevado y muy costoso que se refleja en su precio final.  Su ciclo de vida se sitúa entre los 500-600 ciclos de carga/descarga. Sin embargo ofrece una capacidad equivalente y más fiable dando una densidad de energía más elevada y constante que las baterías de Ni/Cd o Ni/MH. Su uso está recomendado para los usuarios exigentes y con trabajo intenso. Todos hemos sufrido alguna vez en nuestra cámara digital tras sacar alguna foto como el indicador de batería indicaba sin carga y tras unos segundos volver a estar estable, con las baterías de LI-IO este efecto no sucede.

El tema de las celdas es muy sencillo, mientas mas celtas, mas bateria.


A todos nos a pasado que la bateria de nuetro portail dura mucho menos que al principio, esto lo podemos arreglar con un pequueño truco: 


http://www.youtube.com/watch?v=2qqcAYmqJa4 

martes, 13 de marzo de 2012

Magnitudes princiales

0 comentarios

Magnitudes electricas


Tensión
La tension o voltaje qeu es capaz de proporcionar un enerador de energia transferida a cada columbio de combio de carga para que recoja el circuito. Se presenta por la letra V i se mide en voltios.


Intensidad
La intensidad de una corriente electrica se define como la cantidad de cargas electricas que pasa por una seccion del conductor en un tiempo determinado. Esta magnitud se presenta con la letra L, y se mide en amperios. 


Resistencia
La resistencia electrica es la mayor o la menor capacidad de un material para permitir el paso de la corriente eletrica. Se mide con el óhmetro y se expresa en ohmnios. 


La ley de Ohm
Es la relacion entre las magnitudes directamente proporcionales de una corriente electrica ente el voltaje y la intensidad.

Electricidad

0 comentarios

Electricidadad electroestática
La electrostática es la rama de la física que estudia los efectos mutuos que se producen entre los cuerpos como consecuencia de su carga eléctrica, es decir, el estudio de las cargas eléctricas en reposo, sabiendo que las cargas puntuales son cuerpos cargados cuyas dimensiones son despreciables frente a otras dimensiones del problema. La carga eléctrica es la propiedad de la materia responsable de los fenómenos electrostáticos, cuyos efectos aparecen en forma de atracciones y repulsiones entre los cuerpos que la poseen.

Corriente alterna
Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. La forma de oscilación de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una oscilación sinusoidal, puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de oscilación periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.


Corriente continua
La corriente continua o corriente directa es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos). Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una batería), es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad. También cuando los electrones se mueven siempre en el mismo sentido,el flujo se denomina corriente continua y va del polo positivo al negativo.


Electricidad

0 comentarios

La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros.


También se denomina electricidad a la rama de la física que estudia las leyes que rigen el fenómeno y a la rama de la tecnología que la usa en aplicaciones prácticas.


La posibilidad de generar corrientes eléctricas en los materiales depende de la estructura e interacción de los átomos que los componen. Los átomos están constituidos por partículas cargadas positivamente (los protones), negativamente (los electrones) y neutras (los neutrones). La conducción eléctrica de los materiales sólidos, cuando existe, se debe a los electrones más exteriores, ya que tanto los electrones interiores como los protones de los núcleos atómicos no pueden desplazarse con facilidad. Los materiales conductores por excelencia son metales, como el cobre, que usualmente tienen un único electrón en la última capa electrónica. 
Estos electrones pueden pasar con facilidad a átomos contiguos, constituyendo los electrones libres responsables del flujo de corriente eléctrica. En otros materiales sólidos los electrones se liberan con dificultad constituyendo semiconductores, cuando la liberación puede ser producida por excitación térmica, o aisladores, cuando no se logra esta liberación.


martes, 6 de marzo de 2012

Tipos de monitores y sus conexiones

0 comentarios

Los tipos de monitores convencionales utilizan el mismo sistema que los televisores han usado durante decadas, el tubo de rayos catodicos (CRT). Un cañon dispara electrones sobre una superficie cubierta de fosforo y la imagen se produce ya que el electron despide luz en el choque; las dimensiones y fondo de estos monitores se debe a la necesidad de que el cañon cubra toda la pantalla.
Los tipos de monitores CRT, de tecnologia mas antigua, son mas economicos que los TFT pero ocupan mucho mas espacio. Su calidad de imagen es muy buena pero producen mas fatiga visual por el inevitable parpadeo que provoca el continuo choque de electrones. Estos tipos de monitores son una buena opcion cuando la prioridad es el tamaño de la pantalla y la reproduccion del color, como en los trabajos de diseño.
Existen otros tipos de monitores, que son aquellos que se consideran los mas modernos. Esto ya que no llevan muchos años en el mercado y utilizan la ultima tecnologia en reproduccion de imagen. Estos tipos de monitores son los de cristal liquido o LCD. Estos tienen una matriz de celdas rellenas de cristal líquido que se colorean segun los impulsos electricos recibidos, Son pantallas casi planas, con un fondo de entre 4 y 6 centímetros, similares a las de las calculadores o relojes digitales pero con mayor color y definicion.


Conexiones de monitores
VGA, DVI, Displayport, HDMI. 


Tipos de pantallas para portatiles
La pantalla ACTIVA también llamada TFT (Thin Film Transistor) es la mejor y también la más costosa pues cada uno de los 480,000 (800x600) o más puntos o pixeles se controla de manera independiente, por lo que ofrece colores más brillantes y homogéneos. También el ángulo de visión es mayor. Además el tiempo de refrescado es menor por lo que pueden verse imágenes en movimiento casi como en un monitor. Este tipo de pantalla se recomienda para quien hace presentaciones o desea trabajar en lugares muy iluminados.
La pantalla PASIVA controla los puntos en base a un cruce de coordenadas horizontal y vertical. Son mucho más económicas, pero se pierde calidad en la imagen y los videos se ven un poco borrosos pues una imagen no ha desaparecido por completo cuando ya aparece la siguiente.
Las pantallas DualScan o DSTN son pantallas pasivas mejoradas en las que se ha dividido el control de la imagen en dos partes: Superior e Inferior, por lo que es normal ver una línea horizontal a media pantalla que resulta del empalme de las dos partes. Esta pantalla es económica y se recomienda para quien va a trabajar en procesador de palabras u hoja de cálculo en un ambiente de iluminación de oficina.
Las pantallas HPA (high performance adressing) son pantallas pasivas más avanzadas que las DualScan.

Parametros de un monitor

0 comentarios

- Píxel: unidad mínima representable en un monitor.
- Tamaño de punto: el tamaño de punto es el espacio entre dos fósforos coloreados de un píxel.
- Área útil: el tamaño de la pantalla no coincide con el área real que se utiliza para representar los datos.
- Ángulo de visión: es el máximo ángulo con el que puede verse el monitor sin que se degrade demasiado la imagen. Se mide en grados.
- Luminancia: es la medida de luminosidad.
- Tiempo de respuesta: también conocido como latencia. Es el tiempo que le cuesta a un píxel pasar de activo (blanco) a inactivo (negro) y después a activo de nuevo.
- Contraste: es la proporción de brillo entre un píxel negro a un píxel blanco que el monitor es capaz de reproducir.
- Coeficiente de contraste de imagen: se refiere a lo vivo que resultan los colores por la proporción de brillo empleada. A mayor coeficiente, mayor es la intensidad de los colores (30000:1 mostraría un colorido menos vivo que 50000:1).
- Consumo: cantidad de energía consumida por el monitor.
- Ancho de banda: frecuencia máxima que es capaz de soportar el monitor.
- Hz o frecuencia de refresco vertical: son 2 valores entre los cuales el monitor es capaz de mostrar imágenes estables en la pantalla.
- Hz o frecuencia de refresco horizontal : similar al anterior pero en sentido horizontal
- Blindaje: un monitor puede o no estar blindando ante interferencias eléctricas externas y ser más o menos sensible a ellas, por lo que en caso de estar blindando, o semi-blindado por la parte trasera llevara cubriendo prácticamente la totalidad del tubo una plancha metálica en contacto con tierra o masa.
- Tipo de monitor: en los CRT pueden existir 2 tipos, de apertura de rejilla o de máscara de sombra.
- Líneas de tensión: son unas líneas horizontales, que tienen los monitores de apertura de rejilla para mantener las líneas que permiten mostrar los colores perfectamente alineadas

Monitor

0 comentarios

El monitor de computadora es un visualizador que muestra al usuario los resultados del procesamiento de una computadora mediante una interfaz. 


Los primeros monitores surgieron en el año 1981eran monitores monocromáticos (de un solo color). Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color Graphics Adapter-gráficos adaptados a color) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse la primera tarjeta gráfica a partir del estándar CGA. Tres años más tarde surgió el monitor EGA, este monitor aportaba más colores (16) y una mayor resolución. En 1987 fue desarollado el estardar VGA, dos años mas tarde fue rediseñado y surgio SVGA,que también aumentaba colores y resoluciones, para este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy conocidos como S3 Graphics, NVIDIA o ATI.